CIbSE es el foro de investigación de Ingeniería de Software (Software Engineering) líder en Iberoamérica. El principal objetivo de esta conferencia es promover la investigación científica de alta calidad en países de Iberoamérica y, así, dar soporte a los investigadores en esta comunidad en la publicación y discusión de su trabajo. Además, la conferencia fomenta la colaboración y la producción científica entre académicos, estudiantes y la industria del software.
De él, participarán en los Tutoriales, 3 integrantes del Centro Lifia. Ellos son:

Andrés Rodríguez con el Tutorial que lleva por título «Especificación y diseño de feedback háptico vibrotáctil«.
En este tutorial se presentará una brevísima introducción sobre funcionamiento del tacto en las personas y los componentes básicos de una interfaz háptica. Luego, criterios, métodos y herramientas para la especificación, diseño y programación de interacciones vibro-táctiles en dispositivos móviles.

Federico Balaguer con el Tutorial que lleva por título «Desarrollo de Dispositivos IoT: desafíos para profesionales de la Ingenieria de Software«.
Este tutorial mostrará aspectos relevantes del desarrollo de dispositivos IoT que los Ingenieros de Software enfrentan a diario. El tutorial se centrará en dos escenarios diferentes en el campo de la tecnología agrícola (AgTec): producción de frutas al aire libre y producción hidropónica en interiores.

Leandro Antonelli con el Tutorial que lleva por título «El uso del lenguaje natural en Ingeniería de Requerimientos«.
Los expertos del dominio y los equipos de desarrollo utilizan diferentes lenguajes. Mientras que los expertos usan lenguaje natural con expresiones específicas de su disciplina, los equipos de desarrollo necesitan de formalismos como los mencionados antes (UC, US, BR, Scenarios). Es muy importante compartir un lenguaje natural en común para mejorar la comunicación. Sin embargo, el lenguaje natural adolece de inconvenientes como: ambigüedad, falta de precisión, etc… Este tutorial proveerá algunos artefactos y técnicas para hacer frente a este problema.
Este año el CIBSE se celebrará los días 13 y 14 de junio.
En este enlace encontrarán más detalles de la programación: https://cibse2022.frc.utn.edu.ar/es/programa-general-2/
Y en este otro el contenido de los 5 tutoriales que se impartirán: https://cibse2022.frc.utn.edu.ar/es/tutoriales-eibais-2022/
Para consultar información sobre la inscripción, seguir el siguiente enlace https://cibse2022.frc.utn.edu.ar/es/inicio/